¿CÓMO SE COMPORTA MI CORAZÓN?

R: Para conocer el comportamiento de nuestro corazón, podemos medir la frecuencia cardiaca (las veces en cifras que el corazón se contrae en un minuto). ¿Por qué es importante conocer nuestra frecuencia cardiaca?, porque nos ayuda a realizar el ejercicio físico o nos permite a empezar un plan de entrenamiento de modo controlado, protegiendo nuestra salud con una óptima adecuación del ejercicio físico. La frecuencia cardiaca puede estar influenciada por la temperatura ambiental, la altitud o la hora del día, pero también depende de cada persona, la edad, la constitución, el estrés emocional (originado por la ansiedad de las preocupaciones del día a día) y la falta de un sueño reparador.
Podemos conocer nuestra frecuencia cardiaca (FC) con un método sencillo sin salir de casa. Para medirla en el cuello (en la arteria carótida), es necesario colocar el dedo índice y medio debajo de la mandíbula y presionar suavemente con los dedos firmes hasta localizar el pulso. Para obtener la cifra de latidos por minuto (o pulsaciones por minuto (ppm), una vez localizado el pulso, empezamos a contar los latidos durante un minuto.

Es indispensable que conozcas tu FC todo aquel que decida empezar a correr, y también quienes realicen largas caminatas con una intensidad enérgica. Como principiantes, podemos hacer uso de un pulsómetro (sistema de monitorización de la frecuencia cardiaca), para mantener información de nuestro corazón y cómo este se comporta al ejercitarnos físicamente. De esta manera, podemos mermar la intensidad del ejercicio.
La Frecuencia Cardiaca en Reposo (FCR) es aquella que poseemos en estado de reposo. Para conocer nuestra FCR, lo ideal es tomarnos el pulso por la mañana, justo al despertar, cada día, durante siete días y hacer la media de los resultados obtenidos a lo largo de la semana. La FCR depende de nuestros hábitos de vida, e influye en la regularidad con que nos ejercitamos físicamente, así como en la recuperación durante los días posteriores a la práctica física, la calidad de sueño y el nivel de estrés. Cuando la FCR es baja, indica que nos encontramos bien de salud. Asimismo, nos facilita el bombeo de sangre, y nos llega suficiente oxígeno a los músculos con cada latido del corazón.
Para conocer la Frecuencia Cardiaca Máxima (FC máx) sin poner en riesgo nuestra salud, lo ideal es realizarnos una prueba de esfuerzo (adaptación cardiovascular al ejercicio físico), que resultará muy útil, junto con la información suministrada por un médico del deporte. La FC máx es una herramienta fundamental que nos permite poner límite a la intensidad de un esfuerzo físico. Varía según la edad y sexo de la persona. Es una sencilla fórmula calculada según el sexo y la edad.
Ejemplo:

En ambos sexos con una edad de 30 años.
Hombre: FC máx=220-30=190 FC máx.
Mujer: FC máx=226-30=196 FC máx.
Esta información de cómo se comporta nuestro corazón nos servirá para empezar a caminar o correr de la mejor manera posible. En ocasiones, por desconocimiento, sometemos nuestro cuerpo por encima del umbral de nuestra capacidad física, con altas posibilidades de fatigarlo y sin obtener beneficios en la salud.
Si te apetece leer las primeras páginas del libro: Estar bien. Cambia de vida y recupera tu bienestar.